Aprende a Pensar al Reves
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog

DÍA 12: ¿CÓMO CONSTRUYO MI ELEVATOR PITCH?

12/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Lo ideal para construir tu elevator pitch es preparar una primera versión corta: tienes 30 segundos para captar la atención.  Si después tienes más tiempo podrás entrar más en detalle: en el caso de una presentación más larga, distribuye en bloques de 30 segundos o menos.
 
Cuenta al principio lo importante y al final lo menos importante (pirámide invertida): lo que más cuesta es captar la atención real y sincera de las personas.  Si consigues captar la atención y mencionar lo más importante al principio, evitarás que algún oyente que se despiste se pierda elementos importantes de tu presentación.​
 
Los elementos clave que tiene que tener tu elevator pitch son los siguientes:
​
  1. Qué haces (no tu profesión, sino la misión de tu equipo/proyecto)
  2. Qué problema solucionas y a quién
  3. Qué solución ofreces para el problema que solucionas
  4. Cuáles son los beneficios para el cliente
  5. Por qué eres tú (o tu compañía) el más adecuado para resolver este problema
  6. Llama a la acción a tu interlocutor (preguntas, enseñar algo, concertar otra cita, invitar a elegir tu idea)
 
En la primera versión de tu elevator pitch, deberías poder contar cada punto en una frase.  Después, según el tiempo que tengas, puedes desarrollar algún punto que requiera más detalle, incluir otro aspecto que consideres importante o enseñar un prototipo/demo.
​
Mientras estés preparando y practicando tu pitch, recuerda los siguientes puntos:  
 
  • Sé breve: la brevedad implica empatía, respeto y que eres consciente de lo que es absolutamente imprescindible. El resto se puede detallar contestando a las preguntas. Los primeros 30 segundos son clave en el elevator pitch. Deben captar el interés y reflejar la propuesta de valor.
 
  • Identifica cuál es la parte esencial del problema que solucionas: tienes que ser capaz de explicarla en dos frases. Si no la conoces, no sabrás explicar cuál es el problema y cuál es la solución. Nadie compra algo si no le resuelve un problema.  
 
  • Habla con un lenguaje sencillo: cualquiera debe entender perfectamente a lo que te refieres, no utilices jergas técnicas, explícate de forma entendible. Cuanto más complicado, más probabilidades de que los oyentes pierdan el interés
 
  • El foco debe estar en el beneficio, no en el producto/servicio: lo importante no es lo que vendes, sino el beneficio que el oyente/cliente obtiene de ello.  
 
  • Pon el foco en el cliente: lo importante no eres tú o tu equipo, lo importante es el cliente.  Habla de lo que le interesa, no de lo que tú haces.
​
 
Recurso para construir tu elevator pitch: Elevator Pitch Canvas
 
Existen muchos recursos para construir un elevator pitch.  Uno de los más completos es el Elevator Pitch Canvas.
 
​¿CÓMO SE UTILIZA?
 
Definir y escribir los elementos del Elevator Pitch Canvas antes de construir tu pitch te permitirá no solamente tener claros los elementos clave de tu presentación sino también estar preparado para las preguntas sobre los elementos importantes que no incluyas en ella.  Aunque este recurso está pensado para presentaciones de proyectos a inversores, se puede adaptar y utilizar para cualquier presentación de una idea/proyecto.
 
Para más información sobre nuestros talleres de recursos para construir una presentación de proyecto innovador,  puedes escribirnos a info@aprendeapensaralreves.com.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CategorÍAs

    Todos
    Abril2018
    Big Data
    Capital Intelectual
    Comunicación
    Comunicación
    Conferencias
    Design Thinking
    Enero 2018
    Experto Invitado
    Febrero
    Formación
    Formación
    Huella Digital
    Ideas
    Innovación
    Innovación
    Internet De Las Cosas
    Mapa De Talento
    Marketing
    Marzo2018
    Metodología
    Metodología
    Propuesta De Valor
    Prototipos
    RRHH
    Storytelling
    Tendencias
    Trabajo En Equipo
    Una Habilidad Cada Mes
    Vídeos
    Vídeos

    Archives

    Abril 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Julio 2011
    Mayo 2011

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog