Aprende a Pensar al Reves
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog

Día 15: 6 herramientas para hacer prototipos

15/2/2018

1 Comentario

 
Imagen

A la hora de construir tu prototipo, es importante elegir la forma en la que vas a hacerlo y que se adapte mejor al objetivo que persigues.  No es lo mismo enseñar un esbozo de tu idea a enseñar un prototipo fiel al resultado final en términos de diseño y funcionalidades. También depende del tiempo del que dispones, del esfuerzo que quieres poner hacerlo y de tus conocimientos.  Afortunadamente, hay herramientas para todos los gustos y hoy te presentamos 6 herramientas para construir prototipos que utilizamos habitualmente en nuestros talleres, eventos y programas y nuestra opinión de cada una de ellas. 

 
1. Marvel

Marvel es una herramienta que permite crear prototipos web o de aplicaciones móviles.  Se puede complementar con otras herramientas (como Asana, Google Drive o Slack) y se puede utilizar tanto en el PC como en la app iOS o Android.

Te permite crear el prototipo a partir de un prototipo en blanco o importar tus proyectos desde Photoshop o Sketch.  Una vez diseñado, te permite animarlo con gestos o transiciones preestablecidos en la propia aplicación. 

Nuestra opinión:

A nosotros personalmente aunque nos parece una herramienta útil, no es la que más nos gusta, porque si no eres diseñador es complicado crear un prototipo bonito (todo se hace en base a imágenes a las que añades transiciones) y nos parece quizás un poco limitada.


2. Proto.io

Proto.io es una herramienta muy completa de prototipado online pensada especialmente para aplicaciones móviles y con la que se pueden crear prototipos extremadamente fieles a lo que sería la app de verdad.

Nos permite crear prototipos con una gran variedad de animaciones y gestos y contiene elementos prediseñados que nos ayudan a que el resultado sea muy atractivo con menos esfuerzos.
 
Nuestra opinion:

Si bien es una herramienta muy completa, también es bastante compleja de manejar para un principiante: no es muy intuitiva y el tiempo de aprendizaje es bastante importante.  Merece la pena invertir tiempo en aprender a utilizarla si vamos a necesitar hacer muchos prototipos y tenemos tiempo.  Si no, hay otras apps mucho más intuitivas que esta que ofrecen resultados parecidos.



3. NinjaMock

Ninjamock es una aplicación que sirve para diseñar páginas webs y aplicaciones móviles. 

Permite construir prototipos con imágenes y enlazar las pantallas la una a la otra.  Tiene una serie de diseños de botones, etc. a mano alzada y permite incluir imágenes, textos, botones, cajas de texto, etc. También permite comentarios, algo muy cómodo si trabajas en equipo en un prototipo.

Nuestra opinión:

Es una herramienta extremadamente intuitiva y sencilla de usar.  Es limitada en el diseño pero si lo que quieres es hacer un primer esbozo de un prototipo sin que te importe que se parezca exactamente a la versión final y tienes poco tiempo, esta es tu herramienta.  Nosotros la usamos en los talleres por ejemplo para crear un prototipo en un tiempo muy limitado dibujando las pantallas en papel, haciendo una foto y añadiendo después en la app los enlaces, botones etc. 



4. POP – Prototyping on Paper

POP es una herramienta de prototipado rápido para páginas web muy intuitiva basada en el dibujo. 
La forma habitual para utilizarla es dibujando las pantallas, haciendo una foto y subiéndola a la app, donde podrás añadir transiciones. También permite incluir elementos como texto, imágenes, formas, iconos e incluso dibujar dentro de las pantallas.

Nuestra opinión:

Al igual que Ninjamock, esta app es muy intuitiva y aunque limitada, permite hacer un primer esbozo de prototipos en un tiempo record en el móvil (la aplicación en el pc es muy limitada).



5. Balsamiq

Balsamiq es una herramienta intuitiva, sencilla y muy completa si lo que quieres es crear un mockup de tu app, producto o página web.  Tiene un montón de elementos diseñados que se arrastran al diseño y se ajustan de forma extremadamente sencilla. 

Una vez creado el diseño, solamente falta enlazar los elementos y listo.

Nuestra opinión:

Es una herramienta muy intuitiva y agradable de utilizar, permite prototipado rápido y sencillo.  La única pega es que no tiene versión gratuita y una vez acabada la prueba de 30 días hay que comprarla.

 

Y EL GANADOR ES:

6. ATOMIC.IO

Para nosotros sin duda la mejor herramienta de prototipado si lo que buscas es un resultado fiel a la realidad sin volverte loco es Atomic.io.

Se trata de una herramienta intuitiva, sencilla de usar, completísima (permite prácticamente hacer de todo) y tiene una versión gratuita que no limita la funciones (solamente limita el número de prototipos que puedes hacer).  Además, cuenta con vídeos tutoriales de todas las funciones de la app.

Es nuestra aplicación estrella en eventos de creación de proyectos, talleres de prototipado intensivos y programas de innovación.


Ahora solamente te falta elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y ponerte a construir.
1 Comentario
Alemil9ochentay8
22/9/2019 09:24:52 pm

Excelente aporte. Muchas gracias por compartir.

Responder



Deja una respuesta.

    CategorÍAs

    Todos
    Abril2018
    Big Data
    Capital Intelectual
    Comunicación
    Comunicación
    Conferencias
    Design Thinking
    Enero 2018
    Experto Invitado
    Febrero
    Formación
    Formación
    Huella Digital
    Ideas
    Innovación
    Innovación
    Internet De Las Cosas
    Mapa De Talento
    Marketing
    Marzo2018
    Metodología
    Metodología
    Propuesta De Valor
    Prototipos
    RRHH
    Storytelling
    Tendencias
    Trabajo En Equipo
    Una Habilidad Cada Mes
    Vídeos
    Vídeos

    Archives

    Abril 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Julio 2011
    Mayo 2011

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog