Aprende a Pensar al Reves
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog

DÍA 17: ELEVATOR PITCH - CONSEJOS

17/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Para concluir el tema del elevator pitch, te dejamos unos consejos que te serán útiles a la hora de prepararlo. Recuerda que si tu equipo y tú queréis aprender a preparar un elevator pitch potente, ofrecemos talleres intensivos y prácticos con expertos para desarrollar esa habilidad y aprender a conocer los recursos que os ayudarán a lograr vuestro objetivo.


1. Conoce a tu interlocutor.


¿A quién va dirigido tu mensaje? Ajusta tu discurso y tu presentación a tu interlocutor. Por ejemplo, ¿conoces el tipo de empresas en las que invierte el inversor al que te diriges?
​
 
2. Practica.
 
Delante de un espejo, delante de familiares y amigos, ¡delante de quien sea! Practica hasta que te salga de manera natural, se nota cuando una presentación está poco ensayada. Aprendértelo bien te ayudará a controlar los tiempos, transmitir seguridad y reducir los nervios.

​
3. Tienes poco tiempo, ¡conquista!
 
Por regla general dedicamos muy pocos minutos a escuchar algo nuevo. Si quieres captar la atención de tu oyente debes ser diferente. Por ejemplo, busca una frase corta que cautive y que resuma el alma de tu proyecto. La audiencia se quedará con esa frase y la usará para resumir tu idea.

 
4. Sé asertivo.
 
No digas “estoy intentando”, “nos gustaría”, “creo que”. Sustituye esas palabras por “voy a hacer”, “sé que esto es”, “estoy seguro de que”. Cuanta más seguridad transmitas, mayor será la confianza que podrás atraer de tus oyentes.
​

5. No apures con el tiempo.
 
Cuando practiques, estate muy pendiente del tiempo. Tienes que ser capaz de transmitir tu proyecto en un espacio de tiempo corto,  pero no olvides que debes dejar espacio para que la audiencia te haga preguntas.
​

6. Anticípate a las preguntas.
​
Tan importante es tener un discurso potente como saber responder a las cuestiones del público. Imagina que tienes un discurso atractivo pero ante la primera pregunta que te hacen te quedas en blanco. Cuando practiques delante de la gente pídeles que te hagan preguntas, y prepara las respuestas con frases directas, simples y claras.

 
7. Sé creativo.
 
Intenta transmitirlo contando una historia. Para ello puedes utilizar el Storytelling, del que te contaremos más en los próximos días.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CategorÍAs

    Todos
    Abril2018
    Big Data
    Capital Intelectual
    Comunicación
    Comunicación
    Conferencias
    Design Thinking
    Enero 2018
    Experto Invitado
    Febrero
    Formación
    Formación
    Huella Digital
    Ideas
    Innovación
    Innovación
    Internet De Las Cosas
    Mapa De Talento
    Marketing
    Marzo2018
    Metodología
    Metodología
    Propuesta De Valor
    Prototipos
    RRHH
    Storytelling
    Tendencias
    Trabajo En Equipo
    Una Habilidad Cada Mes
    Vídeos
    Vídeos

    Archives

    Abril 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Julio 2011
    Mayo 2011

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog