Aprende a Pensar al Reves
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog

Día 22: ¿Cómo enseñar tu prototipo?

22/2/2018

0 Comentarios

 
Imagen

En la entrada anterior hemos hablado de cómo conseguir feedback para tu prototipo.  Hoy hablaremos de a quién, dónde y cómo enseñar tu prototipo.

¿A quién enseño mi prototipo?

Dependiendo del tipo de feedback que estás buscando y de en qué fase de tu idea estás, elegirás a quién enseñar tu prototipo.

En fases muy iniciales, puede ser útil enseñárselo de manera informal a tus amigos, familiares, conocidos o incluso a tus compañeros de trabajo.  Seguramente te darán un punto de vista interesante sobre tu idea (recuerda hacer una lista de preguntas para obtener un feedback más valioso pero estando a sus sugerencias y comentarios fuera de esa lista).

Cuando tengas una primera versión de tu producto/servicio, por muy básica que sea, lo interesante será enseñársela a potenciales clientes, a potenciales inversores si tu idea requiere financiación para las fases posteriores) o a potenciales socios si los necesitas.

¿Dónde enseño mi prototipo?

Hay multitud de canales para enseñar un prototipo y los que elijas dependerán de la naturaleza de la idea que quieras enseñar, de la persona de la que quieres obtener feedback y del tipo de prototipo que hayas construido. Aquí te dejamos unas sugerencias:

- De forma virtual: graba un vídeo corto con una demo de tu producto/servicio para enviárselo a las personas de las que quieras obtener feedback (tienes un par de ejemplos aquí) o envía tu prototipo si la herramienta de prototipado que has utilizado lo permite para que lo prueben. 

- En una reunión: contacta con tus potenciales clientes, inversores, socios y organiza una reunión para enseñar tu prototipo.

- En un concurso de ideas: participa en concursos de ideas para enseñar tu idea.  Aunque no ganes, si estás seleccionado obtendrás feedback y nuevo conocimiento muy valioso para seguir avanzando con tu idea.
 
¿Cómo enseño mi prototipo?

Existen muchas maneras de enseñar un prototipo que básicamente se podrían reducir a dos categorías:

- Dejando que "jueguen" con él: una manera muy efectiva de saber si tu prototipo funciona y de obtener unas primeras impresiones reales de cómo tus clientes interactuarán con tu prototipo es dejar que lo prueben, sin demasiada introducción.  Ello te permite recibir información de tus futuros clientes sobre cómo lo utilizarían (a veces nos puede sorprender), su nivel de usabilidad, cómo reaccionarían interactuando con el producto/servicio, ...

- Enseñándolo mediante un pitch: La ventaja del pitch es que te permite "vender" tu prototipo.  Para que tu pitch sea efectivo debe ser corto, enseñar una propuesta de valor clara y contundente e incluir varios casos de uso.  Hablaremos en futuras entradas de cómo preparar un elevator pitch y de cómo integrar el storytelling en tus presentaciones. En la medida de lo posible, evita utilizar cualquier soporte visual que no sea el prototipo (y huye de PowerPoint y similares) para no desviar la atención y centrarla en lo que importa: tu prototipo.

Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CategorÍAs

    Todos
    Abril2018
    Big Data
    Capital Intelectual
    Comunicación
    Comunicación
    Conferencias
    Design Thinking
    Enero 2018
    Experto Invitado
    Febrero
    Formación
    Formación
    Huella Digital
    Ideas
    Innovación
    Innovación
    Internet De Las Cosas
    Mapa De Talento
    Marketing
    Marzo2018
    Metodología
    Metodología
    Propuesta De Valor
    Prototipos
    RRHH
    Storytelling
    Tendencias
    Trabajo En Equipo
    Una Habilidad Cada Mes
    Vídeos
    Vídeos

    Archives

    Abril 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Julio 2011
    Mayo 2011

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog