Aprende a Pensar al Reves
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog

DÍA 24: DISTINTOS TIPOS DE HISTORIAS

24/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Contar una historia es un recurso que puede ser muy útil en varias situaciones. Encontrarás en este post algunas de ellas a modo de ejemplo, aunque esta lista no es exhaustiva:

​
​Para enganchar a la audiencia:
 
El inicio de un pitch o presentación es crucial y es prácticamente tu única oportunidad de captar la atención de tu audiencia.  Contar una historia o una experiencia (corta) con la que puedan identificarse los oyentes o que les llame la atención es un gran recurso para conseguir su atención.
 
Puede ser una experiencia propia como usuario del producto/servicio o con un cliente, una metáfora de lo que quieres exponer a continuación, una historia de éxito de otro sector, etc.  No importa lo que elijas contar, lo importante es que llame la atención y sirva de introducción para lo que sigue. 
 
En este caso, no necesariamente tendrá que tener todos los elementos de la estructura narrativa.  Al tratarse de una historia corta, puedes obviar o adaptar los elementos de tu historia para que sea breve sin dejar de ser impactante o generar interés.

 
Para contar casos de uso:
 
Contar casos de uso a través de historias es una forma eficiente de asegurarte que todos tus oyentes entiendan y tengan claro todos los elementos de tu propuesta de valor y de la experiencia del cliente.  
 
Te permite contar una historia abarcando el antes, el durante y el después de la experiencia de tu cliente/usuario con tu producto o servicio en un determinado contexto.
 
En este caso, sin alargar la historia, intenta que contenga todos los elementos que quieres que entienda tu audiencia para ayudarles a ver el valor que aportas (problema, solución, resultado).

 
Para estructurar tu presentación como una historia:
 
Haciendo el guión de tu presentación o pitch en forma de historia, te permite darle un toque diferente y sobretodo un hilo conductor a tu exposición.  
 
Puedes iniciar tu pitch contando la situación inicial y los problemas que resuelves y a medida que vas exponiendo el producto/servicio, las soluciones y el resultado obtenido, seguir con la historia por ejemplo de tu cliente.  
 
Si lo haces bien, los oyentes tendrán interés en saber el final de tu historia y por tanto seguirán tu presentación con atención de principio a fin.
 
En esos 3 casos, si vas a usar soporte visual, elige bien y asegúrate de que sea solamente el imprescindible y no distraiga la atención de tus oyentes de la historia.  Puedes utilizar imágenes o por ejemplo si eliges contar un caso de uso, un prototipo de tu producto/servicio es una gran herramienta.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    CategorÍAs

    Todos
    Abril2018
    Big Data
    Capital Intelectual
    Comunicación
    Comunicación
    Conferencias
    Design Thinking
    Enero 2018
    Experto Invitado
    Febrero
    Formación
    Formación
    Huella Digital
    Ideas
    Innovación
    Innovación
    Internet De Las Cosas
    Mapa De Talento
    Marketing
    Marzo2018
    Metodología
    Metodología
    Propuesta De Valor
    Prototipos
    RRHH
    Storytelling
    Tendencias
    Trabajo En Equipo
    Una Habilidad Cada Mes
    Vídeos
    Vídeos

    Archives

    Abril 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Julio 2011
    Mayo 2011

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog