Aprende a Pensar al Reves
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog

Los 5 pasos del design thinking

30/11/2017

6 Comentarios

 
La semana pasada os contábamos por qué el design thinking es una metodología muy relevante para la innovación.  En este artículo, repasaremos los 5 pasos del design thinking que son la base de la metodología y son los que nos permiten avanzar en el diseño de nuestras soluciones desde la perspectiva del cliente.  Cada paso cuenta con una variedad de técnicas, dinámicas y herramientas que elegiremos/adaptaremos a las necesidades del proyecto en el que estamos trabajando.

Imagen
Los 5 pasos del design thinking


PRIMER PASO: EMPATIZAR

El primer paso que debemos dar para saber qué necesita un consumidor/cliente es conocerlo.  No es suficiente hacer estudios de mercado o realizar entrevistas, es necesario profundizar en esta relación.

De esa forma, conseguiremos conocer las verdaderas motivaciones personales de nuestro cliente y entendiéndolas y haciéndolas nuestras, conseguiremos acertar en el resto del proceso creativo.

Para este primer paso, una herramienta que nos gusta especialmente por su sencillez y los resultados que consigue es el mapa de empatía, aunque existen muchas otras herramientas a nuestra disposición.  El mapa de empatía es una herramienta que nos permite pasar de segmentos de clientes a personas, para conseguir una mejor comprensión de quiénes son los clientes y su entorno, en qué emplean el tiempo, cuál es la propuesta de valor que esperan de nosotros y cuánto están dispuestos a gastar por ella, qué tipo de relación están dispuestos a establecer y a través de qué canales, y qué influye en su comportamiento, entre otras cosas.


SEGUNDO PASO: DEFINIR

El segundo paso una vez hayamos entendido a nuestro cliente es el de definir el problema y centrar nuestro objetivo.

La información que hayamos conseguido con el primer paso nos ayudará a enfocar el trabajo desde una y otra perspectiva y dónde está el valor y los obstáculos. Tanto si queremos lanzar un nuevo producto o resolver un reto interno, esta fase ayuda a focalizar en los retos concretos para los que buscaremos una solución innovadora.

Para este segundo paso nosotros solemos utilizar en los programas y talleres el canvas de propuesta de valor (value proposition canvas) porque es una herramienta que ayuda a definir el problema que estamos intentando solucionar y hacer un análisis más extenso de quién es nuestro cliente, sus hábitos, qué problemas reales tiene y qué beneficios consigue al consumir nuestros productos.


TERCER PASO: IDEAR

El siguiente paso una vez que hayamos identificado el cliente con sus problemas, hábitos y necesidades es empezar a pensar en soluciones.  

En este paso es fundamental tener la mente abierta y olvidarnos de nuestras reticencias porque, aunque algunas cosas nos resulten sorprendentes, el proceso de design thinking es lo que nos va a ayudar a salir de la zona de confort que siempre nos lleva a proponer las mismas soluciones o estrategias.  La innovación no es un proceso fácil u obvio, ya que nos obliga a tener una visión abierta y apostar por soluciones diferentes.  

Tenemos que aceptar que todos los puntos de vista son válidos y posteriormente agrupar, ordenar y más adelante descartar las ideas que no solucionen nuestro problema.  

Hay muchísimas herramientas de ideación, desde las tormentas de ideas hasta la ideación en base a preguntas. En APR solemos utilizar una técnica de ideación en base a preguntas difíciles que, con un facilitador experimentado, permite aprovechar el conocimiento funcional de las personas para encontrar soluciones diferentes, originales y rompedoras.


CUARTO PASO: CONSTRUIR EL PROTOTIPO

Este paso del proceso de design thinking es vital porque es el que nos permite convertir las ideas en algo tangible, construir sobre la inteligencia y el conocimiento funcional de los demás y plasmar nuestras ideas en algo concreto y que se puede “tocar”.  

Los prototipos son una herramienta potente e imprescindible en innovación.  

Hay muchas maneras de hacer prototipos y existen una multitud de herramientas a nuestra disposición que se adaptan cada una a unas necesidades concretas.  En otro artículo nos detendremos en algunas de ellas. Lo fundamental de este paso, sea cual sea la herramienta que utilicemos, es tener un prototipo que podamos enseñar a nuestros clientes/potenciales clientes para validar nuestra solución.  


QUINTO PASO: EVALUAR

El último paso del design thinking y por regla general del proceso de innovación es el de enseñar nuestro prototipo a los clientes para comprobar si realmente necesitan lo que estamos ofreciendo, si resolvemos su problema y si estarían dispuestos a pagar por nuestra solución.

Hasta que no hayamos enseñado nuestro prototipo, saber si nuestra propuesta de valor o solución es acertada se quedará en una hipótesis. Necesitamos la opinión de los clientes y cuanto más feedback mejor enfocaremos nuestra propuesta.  A menudo el feedback que nos den nuestros clientes no será que esperábamos y eso no es algo negativo porque nos puede servir para darnos cuenta de que hemos planteado mal la propuesta de valor y necesitamos redefinir mejor la misma.

Este paso también sirve con potenciales inversores y compañeros para comprobar que la propuesta se entiende, tiene sentido y convence.


Si tienes interés en saber cómo aplicamos el design thinking y otras metodologías en nuestros programas y talleres o en aprender a utilizar estas herramientas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedirnos información adicional escribiendo a info@aprendeapensaralreves.com.
6 Comentarios
marco antonio lopez
23/10/2018 07:13:18 pm

que tal,
no aparece el mapa de empatia.
saludos.

Responder
Igor Mallea link
24/10/2018 02:03:00 pm

Buen artículo. Actualmente estudio un Diplomado en Innovación. Saludos desde Chile

Responder
aracely
29/3/2019 03:58:54 pm

esta muy entendido pero mi pregunta ¿cómo aplicar con un ejemplo pequeño en un salón de clase de jóvenes de entre 15 a 16 años?

Responder
Aimar
22/5/2019 06:48:31 pm

x2 :,v

Responder
adrian
7/8/2019 08:56:41 am

excelente aporte me ayudo a resolver mi actividad para mi rendimiento academico.

Responder
Aprende a Pensar Al Revés
7/8/2019 11:20:07 am

Muchas gracias Adrian, nos alegramos de que te haya servido. Un cordial saludo.
El equipo de APR

Responder



Deja una respuesta.

    CategorÍAs

    Todos
    Abril2018
    Big Data
    Capital Intelectual
    Comunicación
    Comunicación
    Conferencias
    Design Thinking
    Enero 2018
    Experto Invitado
    Febrero
    Formación
    Formación
    Huella Digital
    Ideas
    Innovación
    Innovación
    Internet De Las Cosas
    Mapa De Talento
    Marketing
    Marzo2018
    Metodología
    Metodología
    Propuesta De Valor
    Prototipos
    RRHH
    Storytelling
    Tendencias
    Trabajo En Equipo
    Una Habilidad Cada Mes
    Vídeos
    Vídeos

    Archives

    Abril 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Julio 2011
    Mayo 2011

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • RECURSOS
  • Blog